En este curso vamos a reflexionar, individual y grupalmente, sobre las relaciones sociales y sobre cómo nos relacionamos de manera diferencial mujeres y hombres. Cómo son nuestros vínculos, dónde nos situamos, que privilegios tenemos o no tenemos, con qué poder contamos dentro de nuestro grupo de amistades, en la familia, el trabajo, en la pareja…
Combinaremos teoría feminista, analizando nuestra socialización y relaciones en clave de género, con el desarrollo de herramientas y habilidades para mejorar nuestras relaciones sociales.
Objetivos
- Tomar conciencia de la situación desigual de mujeres y hombres; sus causas y consecuencias directas en las habilidades sociales y en nuestras relaciones personales.
- Trabajar las relaciones y los vínculos. ¿Qué son? ¿Cómo me sitúo yo en mi mundo?
- Desarrollar aquellas herramientas personales que nos permitan tener poder sobre nosotras mismas, tomar las decisiones que atañen a nuestras vidas, a través de habilidades sociales como la gestión emocional, la comunicación no violenta, saber pedir a los y a las demás, el manejo del estrés, entre otras.
Contenido
- Teoría de género: socialización diferencial, roles y estereotipos, mandatos de género, división sexual del trabajo, etc.
- Cómo nos relacionamos con perspectiva de género, cómo nos comunicamos (individual y colectivamente), qué habilidades sociales tenemos más desarrolladas y cuales menos.
- Empoderamiento en mi vida personal y en mis relaciones sociales.
- La comunicación conmigo misma y con los y las demás. Comunicación no violenta, escucha activa, empatía, asertividad.
Dónde y Cuándo
Centro San Juan – Del 2 de octubre al 15 de enero 2019. Martes de 10:30 a 12:00 h.
Precio Taller
60 €. Posibilidad de beca
Matrículas e Información
Del 13 al 30 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas en Sede San Juan (Avda. Bayona, 30 bajo/pasadizo). Teléfono: 948 252485
0 Comments
Leave A Comment