Este taller ofrece un espacio seguro donde las participantes ensayan habilidades, actitudes y comportamientos encaminados a retomar el protagonismo de sus vidas y a elaborar su propio proyecto vital.
OBJETIVOS
- Proporcionar conocimientos que les permitan analizar de manera crítica y objetiva su vivencia de maltrato y las circunstancias personales y sociales que la propiciaron.
- Entrenarlas en competencias que faciliten su reestructuración personal e integración social.
- Contextualizar la violencia de género en un marco sociopolítico, que transciende del ámbito personal y familiar.
ÁMBITOS DE TRABAJO
- ÁMBITO INDIVIDUAL: prevención de factores de riesgo; asistencia en situaciones de crisis; información y acompañamiento a otros recursos complementarios.
- ÁMBITO GRUPAL: Grupos de apoyo que permitan a las mujeres su expresión individual y su autovaloración; que faciliten la reflexión colectiva y la retroalimentación; y que promuevan el reconocimiento y el apoyo mutuo.
QUÉ SE TRABAJA
- El conocimiento teórico: contextualizar el maltrato que han sufrido en una estructura patriarcal sustentada por la socialización impuesta.
- Las habilidades de comunicación y de relación: promover su empoderamiento entrenándolas en habilidades que minimicen su vulnerabilidad y faciliten su participación social.
METODOLOGÍA
Las mujeres son sujetos, no objetos, de sus procesos, lo cual exige:
- La implicación personal: son ellas quienes deben establecer y definir su proceso y comprometerse con su desarrollo.
- La intervención profesional proactiva: desde el respeto a sus decisiones personales y con una postura empática exenta de juicio.
FOLLETO PROGRAMA VIOLENCIA DE GÉNERO.