Escuela en Igualdad es un Proyecto Socioeducativo subvencionado por Fundación CAN y diseñado e impartido por la Asociación Colectivo Alaiz.
El formato son talleres socioeducativos dirigidos al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato y adaptados a cada etapa educativa y a las características de cada grupo. Para ello, cada taller se plantea en coordinación con el profesorado.
Su objetivo es proporcionar al alumnado un espacio físico, psicológico y emocional donde pueda compartir y analizar sus experiencias, dudas e inquietudes acerca de su identidad personal y sexual, sus relaciones amorosas y sus proyectos de futuro, incorporando la dimensión de género.
La forma de trabajo será a través de dinámicas de grupo, intercambio de experiencias y breves exposiciones teóricas. Será un espacio donde entrenarse en habilidades para establecer relaciones igualitarias, partiendo de la autoafirmación, el respeto y la corresponsabilidad.
En este proceso grupal, facilitaremos que alumnas y alumnos, aprendan a reconocer las situaciones desiguales, tanto en el ámbito familiar (falta de corresponsabilidad en las tareas domésticas y en los cuidados, trato desigual a chicas y chicos), como en el personal (relaciones afectivas) y en el escolar (orientación de los estudios, utilización de espacios).
Escuela en Igualdad ofrece también la posibilidad de organizar sesiones de trabajo con las tutoras y tutores, así como con las familias, para valorar el desarrollo de dichos talleres, plantear acciones complementarias y supervisar la acción educativa.
PROGRAMA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
- Sistema sexo/género: diferencia, desigualdad y discriminación.
- Procesos de socialización diferencial.
- Valores y capacidades: estereotipos y roles sexistas.
VÍNCULOS AFECTIVOS
- Modelos afectivos: medios de comunicación social.
- Roles afectivos de chicos y chicas: micromachismos.
PROYECTO PROFESIONAL
- Futuro académico: que quiero estudiar/ qué voy a estudiar/ estudios de chicos y estudios de chicas.
- Futuro profesional: en qué quiero trabajar/ por qué/ trabajos masculinos vs. trabajos femeninos.
CALENDARIO
6 horas distribuidas en 3 sesiones de dos horas. Se puede plantear en horario escolar o extraescolar
Más información: ccalaiz@gmail.com / 948252485